Moda para la autogestión ambiental: Un movimiento creciente en Puerto Rico
- Nathalya Garcia Ruiz
- 25 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2019

El pasado viernes 26 de abril se celebró la décima edición del Recyclable Fashion Show, la competencia estudiantil de diseño de modas donde se confeccionan vestuarios con materiales reciclados.
El concepto surgió con un grupo de estudiantes graduados, de la escuela de arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (UPRRP) hace aproximadamente 11 años, explicó Isabella Hillman Girod estudiante de cuarto año y presidenta del Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura (AIAS, por sus siglas en inglés) capítulo de la UPR. La iniciativa fue incorporar distintas ramas del diseño, siendo esta la moda, junto a la autogestión ambiental debido a la alta contaminación en el planeta.
Otro de los propósitos fue demostrar que la arquitectura no solo se desenvuelve en edificaciones, sino también en bocetos y diseños de vestuarios, añadió Lisandra Pérez Zayas estudiante de cuarto año de arquitectura y miembro del comité de organización.
El desfile contó con la participación de aproximadamente 26 diseñadores y 29 diseños. Los estudiantes tuvieron la libertad de elegir los materiales para confeccionar sus atuendos, entre estos fueron: alambre, bolsas de basura, plástico, “foam”, papel, lona de color azul, bolsas de arena y piedras transparentes.

“El diseño está inspirado en el techo efímero de una vivienda, con la intención de reconocer las circunstancias que se vivieron y persisten en varias zonas de la isla, luego del huracán María”, explicaron las estudiantes de arquitectura Alyssa Soto Martínez y Jomarly Cruz Galarza en la descripción de su vestido hecho con lona azul. La competencia no fue solo fue demostrar el talento de los estudiantes, sino también crear conciencia social y ambiental.

El evento fue organizado por un comité de cuatro estudiantes: Hillman Girod, Pérez Zayas y las estudiantes de tercer año Melissa Ramos López, historiadora del capítulo, y Adelmarys Sánchez Rodríguez, tesorera.
Distintas facultades e instituciones son admitidas en este evento, no hay límite de personas, por lo que esperan que en próximos años sean más los participantes.
Commenti